CAII San Vicente
Centro de Apoyo e Intervención Integral

CAII San Vicente
Nosotros
Somos un Centro clínico de Apoyo e Intervención Integral, especialista en neurodesarrollo, con más de siete años de trayectoria en la comuna de San Bernardo.
Nuestro enfoque está orientado a dar una atención de excelencia, con profesionales certificados y con vasta experiencia en las áreas de: integración sensorial, psicopedagógicas, fonoaudiológicas, psicológicas, psicomotrices y de evaluación, acorde a las individualidades de cada uno de nuestros pacientes.
Nuestro Centro destaca por acompañar a los niños y a sus familias, en todo el proceso de intervención, en un sólo lugar y de manera integral, preocupándonos de entregar una atención completa al abarcar las distintas áreas del desarrollo.
Nuestro equipo, está conformado por especialistas en las áreas de:
• Fonoaudiología.
• Terapia Ocupacional (especialidad en integración sensorial).
• Psicología.
• Psicopedagogía.
• Educación diferencial.
Somos un equipo colaborativo, altamente especializado y concientizado de la realidad de cada uno de nuestros pacientes, lo cual nos permite abordar las particularidades desde un enfoque integral.
Contamos con terapias individualizadas para cada paciente, así como también realizamos diversos talleres, orientados al desarrollo de habilidades sociales infantojuveniles, talleres de estimulación cognitiva y talleres para padres y profesionales.

ESPECIALIDADES
CAII San Vicente
En Centro de Apoyo e Intervención Integral tenemos diferentes especialidades al servicio de nuestros pacientes
Psicología
Fonoaudiología
Educación Diferencial
Psicopedagogía
Terapia Ocupacional con Especialidad en Integración Sensorial.
Profesionales
Psicología

CARLOS BLASCO
Psicólogo
Psicólogo con orientación infanto-juvenil, con vasta experiencia en el área educación, enfocado en habilidades parentales, problemas del aprendizaje y conducta.
Certificación en el Centro de Tecnologías de la Universidad Católica en aplicación Test Wisc V. (Escala Wesler de Inteligencia para niños).

CARLA RIVERA
Psicóloga
Psicóloga Clínica, Universidad Santo Tomás.
Diplomado en Terapia Sistémica Breve.
Diplomado en Crianza e Intervención basada en la Mentalización.
Experiencia terapéutica en trabajo clínico, evaluación psicodiagnóstica a población adulto e infanto-juvenil.
Enfocada en transtornos emocionales, transtornos de conducta, habilidades parentales, entre otros.

ALEJANDRA ROJAS
Psicóloga
Psicóloga clínica con más de 12 años de experiencia en Psicoterapia individual.
Diplomado en Psicoterapia de familia y pareja.
Mención infante juvenil y especializada como Terapeuta de familia y de pareja en ICHTF.
Trabajo desde un enfoque sistémico relacionar, donde se abordan las dificultades de todo el sistema familiar.
Además trabajo con parejas entregándoles herramientas que se encuentran entrampadas y brindarles un espacio de conversación cálido y seguro.

FELIPE ORTIZ DE ZARATE
Psicólogo
Psicólogo, Universidad De Santiago de Chile.
Más de 15 años de experiencia trabajando con infancia y adolescencia de área educacional.
Especialista en problemas conductuales de niños y adolescentes
Experiencia en procesos ansiosos, depresivos, transtornos alimentarios y procesos de desarrollo personal.
Diplomados en Psicología Social, Gestión de Competencias, Zullinger, Método de Exner, Gestión de Convivencia Escolar.

CONSTANZA NAVARRO
Psicóloga
Psicóloga con 9 años de experiencia clínica infanto-juvenil y educacional de la Universidad Santiago de Chile con diplomado en psicología clínica infanto-juvenil (Universidad de Santiago de Chile), diplomado en Convivencia Escolar (Universidad Diego Portales) y Diplomado en Trastorno del Espectro Autista (Universidad Finis Terrae).
Certificada en aplicación de WISC-V (Cedeti-UC) y manejo de diversos test psicométricos y proyectivos.
Amplia experiencia en evaluación psicodignóstica y terapia psicológica con niños, niñas y adolescentes en temáticas relacionadas con ansiedad, gestión de emociones, autoestima, relaciones sociales, búsqueda identitaria, necesidades educativas especiales y otras necesidades afectivas en el área social, familiar y escolar. Desarrollo de la profesión desde un enfoque cognitivo-conductual.
Terapia Ocupacional

CATALINA MONTERO
Terapeuta Ocupacional
Licenciada en Ciencia de la Ocupación Humana.
Diplomada en Psicopatología Infarto-Juvenil de Universidad de Chile.
Especialización en Salud Mental e Infancia, sector público y privado.
Especialización en niños y niñas con diagnóstico de trastorno de espectro autista.
Experiencia en infancia vulnerada en sus derechos.

CATALINA RIVAS
Terapeuta Ocupacional
Terapeuta Ocupacional, Licenciada en Ciencias de la Ocupación Humana, Universidad de Chile.
Experiencia en contexto escolar e intervención clínica en transtornos del espectro autista (TEA) y desorden de la integración sensorial.
Diplomado experto en intervención clínica y calidad de vida en Autismo, Hiperpraxis.
Curso Psicofarmacología Clínica y Autismo, INDEB.
Curso juego como estrategia de intervención terapéutica, OTEC Movilizate.

PAULINA ALGUERNO
Terapeuta Ocupacional
Terapeuta Ocupacional, Universidad Andrés Bello.
Diplomada en intervención integral de los transtornos del espectro autista en la infancia y adolescencia, Universidad Católica.
Desempeño con niños y niñas desde un enfoque biopsicosocial, mediante estrategias del modelo de integración sensorial, psicomotricidad y floortime.
Amplio desempeño en trabajo específico con personas del espectro autista y sus diversos contextos.
Más de 7 años trabajando con niños/as con diagnósticos: TEA, SD.Down, TDA, TDAH, FIL, DIL, DIM, DISPRAXIA, HIPOTONIA, T.Conductuales.
Fonoaudiología

CECILIA MONTERO
Fonoaudióloga
Diplomada en neuropsicología cognitiva en la intervención de niños, niñas y adolescentes escolares con transtornos específicos del desarrollo (Universidad de Chile).
Formada en ADOS-2 en Adipa por PhD.
MG. Psy. NOha Minshawi-Patterson.
Formada en ADI-R en la fundación Apoyo Autismo Chile por PsyD. Valeria Nanclares Nogués.
12 años de experiencia con niños, niñas y adolescentes escolares con trastorno de lenguaje (TDL, TEA, DI) en ambientes educativos.

MARIA PAZ GONZALEZ
Fonoaudióloga
Fonoaudióloga dedicada al área infantil.
Diplomado en modelos de intervención temprana en autismo.
Certificada en aplicación de instrumentos de diagnóstico para los transtornos específicos del lenguaje (IDTEL).
Intervención en trastorno del desarrollo del lenguaje.
Programa CLAP de Fonemas.
Programa CLAP para intervención de Apraxia del habla infantil., TEA, DI) en ambientes educativos.

DANIELA PARDO
Fonoaudióloga
Fonoaudióloga, Universidad Andrés Bello.
Diplomada en transtornos de la deglución y alimentación oral en niños, Universidad de Chile.
Diplomada en asesorías de lactancia.
Certificada en entrenamiento en aplicación del perfil educativo (PEP-3), otorgado por centro de formación y capacitación Antilén.
Certificada en metodología de aprendizaje TEACCH otorgado por centro de formación y capacitación Antilén.
Certificada en metodología Impact.
Taller de TEA, ABA.

MARIA LORETO VALENZUELA
Fonoaudióloga
Fonoaudióloga, Universidad Andrés Bello.
Experiencia en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de niños con transtornos del desarrollo del lenguaje TDL y transtornos de los sonidos del habla TSH.
Curso de perfeccionamiento en el abordaje Fonoaudiológico en personas con tartamudez. Universidad Andres Bello.
Certificada en Técnica PROMPT.
Certificada en ADOS 2.

VALERIA VARGAS
Fonoaudióloga
Fonoaudióloga de la Universidad Santo Tomás.
Realiza evaluación, diagnóstico e intervención en trastornos de desarrollo del lenguaje (TDL) y trastornos de los sonidos del habla (TSH).
Certificada en Perfil Psicoeducativo (PEP-3) para la pesquisa de Trastorno del Espectro Autista en niños y adolescentes.
Experiencia en el sistema educacional y en el desarrollo de capacitaciones del área fonoaudiológica.
Psicopedagogía

NICOLE CABRERA
Psicopedagoga
Psicopedagoga, Instituto Profesional Los Leones.
Experiencia desarrollando procesos de lacto-escritura y cálculo, apoyando la estimulación y potenciación de habilidades cognitiva desde un enfoque orientado en el Neurodesarrollo.
Especialista en áreas de Evaluación e Intervención de Necesidades Educativas Especiales (NEE).
Capacitada:
Reforma Educacional en Educación Inclusiva: nuevos decreto 83. Enfocado en el nuevo decreto de la educación especial (DUA).
Adecuaciones curriculares para niños van y sin necesidades educativas especiales.
Diagnóstico y estrategias de intervención del trastorno del espectro autista.
Educación Diferencial

TAMARA SOTO
Educadora Diferencial
Educadora diferencial con mención en transtornos del lenguaje e inclusión educativa.
Cuenta con un perfil experimentado, desarrollando procesos de electo-escritura apoyando, desarrollando procesos de electo-escritura apoyando la estimulación de habilidades cognitiva básicas.
Especialista en áreas de evaluación de necesidades educativas especiales (NEE).
Con enfoque en intervención para niños/as TEA principalmente estimulando el lenguaje como herramienta de comunicación.
CAII San Vicente
Galería
Sitio web protegido por reCAPTCHA de Google
Políticas privacidad y Términos de servicio.
Información de contacto
Teléfono Fijo
228863546
Celular
+569 9862 6527
Horario Atención
Lunes a Viernes: 10:00 hrs a 20:00hrs
Sábados: 10:00 hrs a 15:00hrs
Correo
Centrocaiisanvicente@gmail.com
Dirección
Calle Maipu 480, San Bernardo